martes, 26 de abril de 2011

El Imperio Napoleónico y sus Consecuencias




El Imperio Napoleónico







.El general Napoleón






Napoleón Bonaparte (1769-1821) era un militar procedente de la nobleza local de Córcega, que rápidamente simpatizó con los ideales de la Revolución francesa. Su gran capacidad para la estrategia militar hizo destacar desde muy joven en las campañas contra las potencias extranjeras, que trataban de acabar con el proceso revolucionario. El gran prestigio que alcanzó con sus victorias y su fuerza militar fueron las claves del triunfo del golpe de Estado contra el Directorio, que lo encumbró al poder durante el Consulado. Napoleón pacificó el país, llevó a cabo varias reformas y siguió cosechando éxitos militares que fortalecieron su poder e hicieron posible su proclamación como emperador (1804).








.La política interior.








Napoleón llevó a cabo varias reformas encaminadas a afianzar algunos do los logros liberales más importantes de la Revolución, como el principio de la igualdad jurídica, la libertad individual y la consagración de la propiedad privada, aunque manteniendo si poder dictatorial. Sus principales reformas fueron:









  • Creación de un único código de leyes, el Código Civil, que estuviera vigente para toda Francia.




  • Reorganización de la justicia mediante un sistema de tribunales estatales.




  • Centralización y racionalización de la Administración.




  • Reforma del sistema educativo, con la intauración de un sistema educativo laico y eficaz.








.La política exterior





En política exterior, Napoleón no solo buscó la hegemonía de Francia en Europa, sino también la instauración de un imperio europeo, acorde con los principios de la Revolución. Para ello, llevó a cabo campañas militares en las que incorporó numerosos territorios a Francia. Estos Estados los controló bien directamente o bien poniendo al frente de sus gobiernos a algún miembro de su familia.





Con el resto de los Estados europeos, excepto Rusia y Gran Bretaña, Napoleón estableció una política de alianza.









.El declive





En 1808 las cosas empiezan a cambiar para Napoleón. España se sublevó contra los franceses y comenzó la Guerra de la Independencia. Poco después Rusia, atacada por Napoleón, logró la victoria. Como consecuencia de esa derrota, toda Europa se levantó contra la tiranía napoleónica. En 1814 Napoleón abdicó y se recluyó en la isla italiana de Elba. No obstante, hará un nuevo intento de retomar el poder y no fue hasta 1815 cuando fue definitivamente derrotado (batalla de Waterloo) y confinado en la isla de Santa Elena, donde murió.





Las potencias vencedoras restituyeron a los Borbones en la figura de Luis XVlll de Francia.

































No hay comentarios:

Publicar un comentario